
Se cantal el Play bol en la “Clemente”
Por Jesús ÁLVAREZ PALAFOX
LLEGO el momento y una fecha histórica se marca dentro de la Liga “Clemente Grijalva” al iniciar una atípica campaña 2024, para muchos la número 66 pero para otros se puede decir que es la numero 63 tomando en cuenta que fue en 1961 cuando hace ya 63 años los delegados decidieron brindar el reconocimiento a don Clemente, el fundador del circuito de primera fuerza….a usted amigo lector que gusta de seguir la historia de lo que es el beisbol regional, le recomendamos el libro que editó el gran Maestro Héctor Islas López con la leyenda “Bodas de oro de la Liga de Beisbol Clemente Grijalva” y que marca el nacimiento del beisbol regional, incluso la famosa liga de primera Fuerza que nació en 1958 y que como mencionamos en 1961 se le impuso el nombre de su fundador don Clemente Grijalva….Pero además de don Clemente, se habla de otro personaje que fue un icono dentro de nuestra sociedad como lo fue el profesor Carlos Salazar Chávez que en aquel entonces tenía el puesto de Titular de la oficina Coordinadora del Deporte de la Comisión del Río Fuerte, El Profe Salazar fue de las piezas claves para la organización de este circuito y como todos piensa, el primer presidente lo fue el presbítero Filemón Ojeda, Islas López aduce que el presbítero llevó como colaboradores a José Caravantes y Alfonso Liera En aquel entonces existía otra liga también con la misma categoría y los primeros campeones se enfrentaron a los campeones de aquel circuito denominado de la Margen Derecha, el primer campeón fue el equipo de la Cuchilla (pero no especifican si fue la comunidad ejidal o la popular colonia).
MENCIONAMOS en comentarios anteriores, que desde hace muchos años, la “Clemente” no tenía la mínima cantidad de equipos, los primeros dos años fueron seis, para 1960 en lugar de ir adelante dieron in paso atrás ya que solamente fueron cuatro equipos, ya en 1961 dice Héctor Islas aparece como Liga Clemente Grijalva con seis equipos…..El número de equipos aumentaba y se reducía y fue hasta la campaña de 1972 cuando llegaron a tener diez equipos por vez primera aumentaba la cantidad a dos dígitos y de ahí en adelante empezó el auge de equipos hasta llegar a tener 22 escuadras…..Es lógico pensar que es difícil encontrar a algún jugador o aficionado de aquellas épocas pero de que aún andan por ahí eso es seguro, tenemos el caso de Manuel López, conocido como el “Chicuilillo”, nativo de la Colonia la Cuchilla y quien fue de aquellos jugadores a finales de los 60, López es pariente de Héctor Islas y en varias ocasiones hemos tenido la oportunidad de conocer si no muy a fondo pero si parte de aquellas historias.
COMO HEMOS mencionado, para ser sinceros, habría que decir que la actual directiva encabezada por Alberto Corvera Nozagaray, ha trabajado horas extras, pero también el crédito grande es para uno de sus patrocinadores que también ha estado al pie del cañón desde la pasada temporada, nos referimos a Roberto Ontiveros Zaragoza de la empresa Chevron quien entró al quite al igual que la pasada campaña, Corvera y Ontiveros, formaron esa dupla que necesita el circuito y buscaron el apoyo de algunos patrocinadores para marcar el regreso de Navojoa un equipo que se conoció como la “Tribu de Navojoa” y hoy se denomina “La Tribu del Valle del Mayo”. Una organización que se ve fuerte y que la habrá de llevar el beisbol de la “Clemente” a una gran cantidad de aficionados del Sur de Sonora, incluso en días pasados en una conferencia de prensa se dieron a conocer los planes establecidos y se informa que el equipo además de jugar en Navojoa, tendrá sus sedes en las comunidades de Álamos y Huatabampo…..Los directivos están conscientes de que el tener un equipo y sobre todo que de la pelea, es generar gastos, igual los equipos locales que aumentarán gastos en su viaje a tierras sonorenses, cabe destacar que por aquellos rumbos no mencionaron si habrán jornadas nocturnas como en el EIA.

AQUÍ fueron claros los directivos mencionando que para que se lleve a cabo la jornada establecida (Jugar en sábado y domingo), genera más gastos para los equipos visitantes y esto se habrá de definir en cada reunión, o se juega la jornada completa el sábado o bien se juega sábado y domingo, en esta último caso el gasto es doble ya que generará alimentación doble y hospedaje para jugadores y cuerpo técnico, eso será debidamente analizado….Y la verdad para ser sinceros y sin llegar a ser pesimista, habría que decir que el legendario Parque de Pelota como es el EIA, desde hace ya varios dejó de ser una plaza rentable para la “Clemente”, aquellos grandes llenos solo quedan en el recuerdo y a través de los años se ha hecho la lucha para que el EIA sea una plaza dominical para disfrutar de una buena jornada en el viejo circuito….Si bien es cierto, se ha comentado mucho aquellos llenos totales pero en series campeoniles, ahora si como dicen, hubo series finales “Hasta las lámparas”, eran tiempos donde el beisbol de primera fuerza llegó a tener un gran auge y la verdad deba gusto ver como en grandes cantidades la fanaticada se apersonaba en el parque de pelota, pero los tiempos han cambiado.
AHORA BIEN, la calidad de este beisbol no ha decaído y para este 2024 cambia cantidad por calidad, los ocho equipos se han reforzado en cuanto a sus rosters originales además del draft de jugadores de aquellos equipos que solicitaron el permiso para ausentarse. Aunque también hay que analizar que serán muchos los jugadores jóvenes que se quedarán en la banca y tendrán que buscar alternativas en este verano y que no son muchas, sobre todo para aquellos que ya cuentan con la categoría de primera fuerza, también hay que seguir de cerca a muchos peloteros jóvenes que llegan con la categoría de “Novato 1”, aquí hay que seguir de cerca al cuadro denominado Gasolineros de Los Mochis, un equipo formado mediante los famosos Try Outs contando con el apoyo de la organización de los Cañeros de Los Mochis y el patrocinador principal….Otro de los equipos que podría dar mucho de qué hablar, es Distribuidora Villegas de Mochicahui, un equipo de una comunidad que llegó a ser la mejor en el circuito y que ahora llega totalmente reforzada, el trabajo de la directiva es doble, la primera es colocar a ese equipo en los primeros planos y la segunda es buscar la manera de que la afición regrese a ese parque de nombre “Francisco Galaz” y que en sus tiempos fue catalogado como el mejor.
EN CUANTO a los Managers, algunos llegan ya después de haber demostrado su calidad, pero también de los ocho equipos cabe el comentario con Pepe Chuy Muñoz quien en la Liga Arturo Peimbert de Guasave deja constancia de calidad, Muñoz está al frente a Mochicahui, los campeones Pascoleros de San Miguel, le entregan la responsabilidad a uno de sus jugadores iconos como es José Joaquín “Pepe” Madrigal, Marco Valdez, el campeón de la pasada campaña regresa pero ahora con los Gasolineros de Los Mochis y con un fuerte compromiso, digamos que más que los demás timoneles…..Dos exlanzadores que en alguna ocasión los vimos en la pelota profesional estarán marcando su debut, El alguna vez prospecto de Los Reales Manuel Bernal quien se hace cargo del timón de los Abarroteros del Ejido México y Roberto “Chufo” Osuna, ambos se puede decir son de los considerados novatos, aunque los dos ya han estado dentro del cuerpo técnico de algunos equipos, Bernal con Pascoleros y Osuna con el equipo de su tierra natal como es Juan José Ríos, equipo con el cual regresa pero ahora en esta nueva faceta y debutando como manager.
UN NUEVO proyecto se abre para este 2024, cada domingo, los aficionados tendrán la opción de seguir las acciones ahora se une VIBRA RADIO 104.3 “Los Noticieristas”, un nuevo proyecto que llega y donde nos dan la oportunidad de seguir adelante en esta hermosa profesión como es la crónica Deportiva, “Vibra Radio” en el 104.3, inicia así sus transmisiones históricas este sábado en el EIA y domingo a domingo en las diferentes plazas, por lo pronto el compromiso dominical después de la primeras transmisión que será entre Gasolineros de Los Mochis y la Tribu del Valle del Mayo, los micrófonos de “Los Noticieristas” llegan al José López del Ejido México….En este 2024 tendremos la oportunidad de acompañar a Juan Pablo Espinoza, un elemento que conoce de sobra la pelota regional….Y que se cante el Play bol……GBDTN.