SQUEEZE PLAY

El dinero no es el problema

Por Jesús ÁLVAREZ PALAFOX

ES INTERESANTE leer las declaraciones del señor Alfredo Arámburo Nájar presidente de la organización de los Algodoneros de Guasave y donde da a conocer sus planes para la próxima campaña de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, los Algodoneros que han sido parte de la historia, hay que recalcar que al paso de los años han sido muchas las figuras que han pasado por su casaca. Pero lo que nos llama la atención es ver como Aramburo Nájar manifiesta que “Por dinero no se para”, esto es por la razón de que el nombre de Trevor Bauer ha sonado como una potencial contratación blanquiazul para la edición 24-25, pero a la vez manifiesta que se ve un poco difícil, primero convencer a este norteamericano que ha tenido una actuación de primer nivel en la LMB con los Diablos Rojos, lo segundo es ver cuales son los planes ya que según su agente Bauer podría estar enfocando su mirada al área del Caribe y la tercera es que el serpentinero reciba algún llamado importante ya sea de Grandes Ligas o bien del beisbol del Japón donde ya jugo…..Ahora bien, Bauer no es un pelotero barato, aunque se desconoce cuanto está soltando Alfredo Harp Helú cada mes, aunque como dicen muchos, si al señor Harp Helú se la atora la carreta a la hora de la quincena, ahí tiene por un lado a Carlos Slim, por eso no existe problema alguno….¿Cuantos miles de dólares aparecen en el cheque de este lanzador?. Una pregunta sin respuesta ya que como siempre lo hemos dicho,  esto de los salarios de los jugadores en la pelota mexicana es “Un secreto de estado”….Recientemente los directivos de los Diablos, convencieron a Bauer para que se quede toda la temporada, el pitcher venía solo a cinco juegos y al dar a conocer la noticia, es lógico que se dejaron venir los comentarios de aquellos comunicadores que no tienen nada que ver con los equipos.

POR ESO llama la atención lo dicho por el propietario de los Algodoneros de Guasave que “Por dinero no paramos”, o quizá el comentario viene con el fin de ir “Alborotando a la raza beisbolera” para la próxima campaña. Desconocemos cuales son los negocios de Aramburo Nájar como para lanzarse a la aventura de pagar miles y miles de dólares a un lanzador de ese nivel, hay que recordar que la pasada campaña mucho se mencionaba sobre la potencian presencia de algunos jugadores de renombre en Grandes Ligas como para vestir la casaca de los Algodoneros que al final de cuentas solo fueron rumores, en esta ocasión se descartan los rumores tomando en cuenta que las declaraciones salen del dueño del equipo, pero reiteramos, también llama la atención sobre lo que menciona esto en cuanto a los pros y los contras y tiene mucha razón sobre el que los Algodoneros digan presente en el próximo draft como para “jalar” el nombre de Trevor Bauer quien debe de estar en la lista de los extranjeros que pueden ser tomados de la LMB….Claro que la presencia de Bauer en la Mex-Pac, sería un espectáculo adicional, verlo en las diferentes plazas….Ahora bien, habrá que esperar el próximo draft de extranjeros, primero ver si estará en la lista y después ver quién de los directivos se atreven a tomarlo y colocarlo en su roster, el mismo presidente de los Algodoneros manifestó que no sería negocio el tomarlo y tenerlo en el roster sin conocer los planes….Esperemos pues  en donde termina.

EN GUASAVE añoran ya un campeonato, generaciones de aficionados han llegado al beisbol y los Algodoneros siguen en las mismas, ese ansiado campeonato aún no se vislumbra de ahí que la directiva siga con esos planes, un título que no aparece desde aquella lejana temporada del 70-71, un año antes habían debutado en la pelota profesional, aquella edición donde se marcaron varios aspectos interesantes como la “huida” de varios jugadores después de la Muerte de Selman Jack, la sanción a Jim Campanis que venía siendo la figura de los Algodoneros, Campanis después se vio con los Cañeros de Los Mochis y muchos años más adelante con los mismos verdes llegó el Junior que no fue nada del otro mundo…..Y a pesar de esos movimientos que se vivieron dentro del equipo, el tiempo si les alcanzó para coronarse campeones bajo el mando de Vinicio García en aquel 70-71 que es recordado por muchos viejos aficionados que aún viven, aquel primero triunfo de 11-0 ante Dominicana en la Serie del Caribe y que sorprendió a medio mundo, la pelota mexicana apenas había llegado a la Serie del Caribe y era el segundo equipo en representar a la Mex-Pac en el clásico, después de aquel 11-0, el bateo blanquiazul prácticamente se desmoronó e incluso llegaron a tener el apodo de los “Algodonceros”…..Si bien es cierto han llegado series finales después de aquel 1971 pero no se ha concretado el título y eso es precisamente lo que esperan las nuevas generaciones de aficionados.

SIGUIENDO CON EL Tema de la pelota invernal, algunos equipos empiezan acomodar sus piezas cuando aún falta camino par que se cante el play bol en la próxima campaña invernal, los Águilas de Mexicali ya ratificaron al “Chapo” Roberto Vizcarra quien incluso ya les dio un campeonato a los fronterizos y después le dieron las gracias para emigrar a los Charros de Jalisco donde también el sonorense llegó a triunfar….En este asunto de los managers, hasta el momento no existe el nombre de algún debutante si no vemos la presencia de managers con experiencia en el beisbol invernal….En Ciudad Obregón como mencionábamos, se está trabajando con el fin de que la confianza regrese a los aficionados para ver un equipo ganador, mucho se comentaba que “El Fello” Alfredo Amezaga recibiría la oportunidad como manager pero los directivos se deciden por la experiencia del boricua Lino Rivera, un tipo con mucha experiencia tanto en verano como en invierno, el exlanzador podría tener esa famosa varita mágica que saque a flote a los Yaquis, equipo que presentará un roster un poco diferente después de que se han dado a conocer una serie de movimientos donde resaltan los nombres de Fernando Villegas y Roberto “Tito” Valenzuela, la presencia del popular “Tito” nos hace pensar que Juan Carlos Gamboa habrá de estrenar posición y podría ser el segunda base titular del equipo o bien podríamos verlo en la tercera base, siempre y cuando “El Huicho” Luis Urías tome la decisión de no jugar en invierno.

EN LA LMB donde ya no es tan comentado el caso del pelotero mexicano, se siguen dando los movimientos en los diferentes equipos y donde han desfilado una gran cantidad de peloteros no nacidos en México….Llama la atención algunos récords que se han marcado historia como el que logró el norteamericano Art Charles de los Leones de Yucatán al conectar cuatro jonrones en un partido. Desde la temporada del 2006 no se veía esta hazaña y fue el “Chato” Jorge Vázquez de los Tigres quien realizó la proeza, misma que esta marcada como primera vez cuando Dereck Bryant jugando para Tampico sacó la bola en cuatro ocasiones. Hasta antes de Art Charles, la lista apuntaba a cinco toleteros con tres mexicanos, Miguel Ojeda en 2000, “El suavecito” Ricardo Sáenz en 2005 y el “Chato” Vázquez, después de Dereck Bryant vino Roy Johnson…..Récord diferente a la Liga Mexicana del Pacífico, donde son tres jonrones en un juego, lista que encabeza el regiomontano Carlos “El Bobby” Treviño jugando para los Cañeros de Los Mochis, un récord que año con año se ve difícil de igualar, si bien es cierto, la cantidad de peloteros que ha conectado tres jonrones es larga, pero hasta el momento no ha llegado el “Guapo” que encabece una nueva lista…..GBDTN