SQUEEZE PLAY

Trevor Bauer.

¿Trevor Bauer con Naranjeros?

Por Jesús ÁLVAREZ PALAFOX

EN DIAS PASADOS, los Algodoneros de Guasave por medio de su presidente Alfredo Aramburu mencionaba que ni quitaba el dedo del renglón como para traer a la próxima campaña al as del pitcheo Trevor Bauer que triunfa en la pelota mexicana con los Diablos Rojos del México, muy comentada la frase de “Por que dinero no hay problema”, pero este asunto no trascendió mas allá….Ahora lo que llama la atención es el arregló que tuvieron los Algodoneros y Naranjeros donde los primeros recibieron a Roberto Ramos a cambio de la primera opción en el próximo draft de extranjeros….Se apuesta doble contra sencillo que dicho cambio fue así porque si se analiza dicha situación, Guasave tenía la primera opción en el draft de extranjeros mientras que Hermosillo aparecía muy abajo, ese cambio empieza a especular y quizá la afición conocedora debe de tener mucha razón, no hay de otra, se apuesta doble contra sencillo que la directiva de los Naranjeros irá con todo en la búsqueda de tener en sus filas al astro norteamericano siendo el primer en escoger…..Otro de los detalles que no pueden pasar desapercibidos es que por vez primera, desde que se implemento el draft de extranjeros, no se había visto algún cambio de esta magnitud, muy común ver que equis equipo daba un jugador por la posición en el draft,  pero siempre por un pelotero nacional, jamás por algún extranjero, Roberto Ramos no es cualquier jugador para ser canjeado por una posición.

PERO SIEMPRE hay una primera vez y Algodoneros y Naranjeros deciden irse con todo. Además hay que recalcar que los Naranjeros no se desprenden de cualquier jugador, envían a Roberto Ramos a los Algodoneros y aquí hay que sr claros, si los campeones deciden enviar a Ramos, es que algo se cocina con Trevor Bauer, quizá podemos pensar que ya ha habido acercamientos y la mejor opción es precisamente levantar la mano en el draft de la próxima semana que se llevará a cabo en Mazatlán por segundo año consecutivo….AHORA bien, siguiendo con las especulaciones y recalcando las palabras del presidente de los Algodoneros de que por dinero no hay problema, podríamos pensar que Algodoneros tienen en la mira a un pez gordo, ¿Qué tal Randy Arozarena?, el cubano-mexicano había externado días atrás que estaba dispuesto a jugar en la Mexicana del Pacífico con cualquier equipo, Arozarena que ya es legalmente mexicano, pero aquí recordamos las palabras de un directivo cuando dijo que aquel jugador no nacido en México, en la pelota invernal habrá de jugar como extranjero…..Pero habrá que esperar, es mas corto el tiempo donde las especulaciones dejarán de ser como tal.

EN EL CASO DE Trevor Bauer que ha sido la máxima figura en el beisbol mexicano de verano, ha levantado polémicas con sus declaraciones, primero cuando se refería a la comida y después a los estadios. Aquí si hay que ser claros, en el beisbol Invernal, los Parques de pelota son muy diferentes en cuanto a la comodidad en todos los aspectos, tanto para la afición como para los jugadores, también hay que recalcar que la calidad beisbolera ha sido diferente a lo largo de muchos años, a pesar de que los colegas veraniegos siempre ha dado la cara haciendo las famosas comparaciones, incluso en este 2024 algunos argumentan que en Invierno no se ha tenido jugadores de la calidad de un Bauer o un Robinson Cano…..Pero siempre se ha dicho, si bien es cierto en la pelota de verano han llegado jugadores de reconocida calidad, pero aclarando que llegan como “Cartuchos quemados” y la máxima prueba esta con Robinson Canó, que no deja de ser un pelotero de primer nivel, pero desafortunadamente sin muchas posibilidades de volver a Grandes Ligas, Bauer es un caso diferente ya que llega con todas las cualidades y no precisamente como cartucho quemado ya que su salida de Grandes Ligas es de todos conocido y quizá cualquier equipo daría todo por tenerlo en sus rosters.

LA CONFEDERACIÓN de Beisbol del Caribe ya dio su paso para el 2025, y así confirma que serán cinco los equipos para el clásico caribeño que como todos saben tendrá como sede la ciudad de Mexicali….Llama la atención la participación de Japón en el Clásico y aquí la pregunta obligada de la fanaticada mexicana ¿Tendrá el cuadro japones a sus grandes figuras?….Pero a como se vislumbra podemos decir que difícilmente la escuadra nipona traiga a México a sus máximas figuras, sobre todo que para esas fechas se acerca la apertura de las prácticas…Los Japoneses vendrán en calidad de invitados a enfrentar a lo mejor de la Confederación del Caribe, los equipos tradicionales como han sido México, Venezuela, República Dominicana y Venezuela, es decir, serán cinco y en esta ocasión quedan fuera equipos que empezaban a llamar la atención como Panamá, Nicaragua, Colombia, Curazao y Cuba….No deja de de ser atractivo ver a los equipos tradicionales y sobre todo por vez primera en la historia ver a un equipo japonés medir fuerzas ante los Gigantes del Caribe, lógico que sin su máxima figura el señor Ohtani, pero quizá con jugadores que se vienen abriendo paso, además se conoce como el beisbol Japonés se ha colocado a nivel mundial, quizá como uno de los mejores en cuanto a calidad y disciplina.

SEGÚN LO QUE trascendió en la reunión que sostuvo la Confederación del Caribe en días pasados en Mexicali, el equipo del Lejano Oriente denominado “Japan Breeze”, será el único selectivo ya que será conformado por jugadores de Diferentes Ligas, (hay que recordar que en Japón hay Grandes Ligas y Ligas menores), los demás serán los equipos competitivos con algunos refuerzos como México, Dominicana, Puerto Rico y México…..Podemos decir que volverá lo tradicional, es decir, dos juegos diarios aunque aquí de por medio un descanso diario como en series anteriores pero con más equipos a competir….Nuestro país se ha caracterizado por llevar a cabo con éxito los clásicos caribeños, desde aquel 1974 en Hermosillo, hasta la más reciente en el 2021 que llevó como sede el Teodoro Mariscal de Mazatlán, aunque aquí hay que destacar que en cuanto al éxito económico, será difícil superar la Serie del 2024 que se llevó a cabo en Miami, y es que aquí el clásico se movió en dólares muy diferente a otros países, en el 2023 hay que destacar que también fue un éxito en todos los aspectos….El compromiso es difícil en Mexicali pero existe la plena confianza de la cercanía con los Estados Unidos para que se lleve a cabo con gran éxito, será la segunda ocasión que Mexicali sea la sede, en aquel 2009 se recuerda la gran actuación del equipo mexicano que aunque no fue campeón, siempre tuvo la presencia de sus aficionados, en aquella ocasión los Tigres de Aragua fueron los campeones con Buddy Bailey en el timón culminando con récord de 5-1….GBDTN