DESDE LA BUTACA

El Fracaso Cachanilla”
Cuando en enero del 2022 se anunció a Mexicali como Sede de la Serie del Caribe 2025 se suponía abría tiempo suficiente para armar un equipo competitivo que pudiera aspirar al título y darle a los aficionados mexicalenses el gusto de ver a sus “Emplumados” representando a LaMP en el la Gran Fiesta Caribeña.
Lamentablemente no fue así y hoy tendrán que ver a Charros de Jalisco dando la cara por México.
Pero vámonos por partes como dijo el tremendo Jack.
Encabezados por una excelente tercia de extranjeros conformada por Chris Roberson, Yuniesky Betancourt y CJ Retherford además de Gil Velázquez, Luis Juarez y Xorge Carrillo los “Caballeros Águilas” vivieron la década pasada una etapa de protagonismo donde por lo menos alcanzaron 8 semifinales, además de 3 finales y un ansiado campeonato el 2017 el cual se negaba desde 1999.
Por orden natural, todo lo que sube tiene que bajar y mantener ese tipo de ritmo era muy difícil así que luego de esa “bonanza” se empezaron a complicar las cosas, tanto así que el 2018-19 se quedaron fuera de postemporada por primera vez desde el 2010.
Vinieron cambios de gerencias deportivas y mientras el staff de pitcheo se fue fortaleciendo, la ofensiva quedo en segundo plano, esto fue muy evidente en las temporadas 2021-22 y 2022-23 en las cuales fueron últimos en porcentaje de bateo colectivo, sin embargó lo fuerte de su pitcheo los mantuvo como invitados en las “Fiestas de Enero” aunque sin lograr trascender. Ya con el compromiso del Clásico Caribeño en febrero del 2022 en busca de fortalecer su bateo obtuvieron a Isaac Paredes proveniente de Mazatlán, pero la campaña arranco y al no haber arreglo con el ligamayorista lo cambiaron a Hermosillo por los servicios de dos excelentes peloteros: El inicialista zurdo Marcelo Martínez y el jardinero Norberto Obeso; en el paquete también se incluyó al veterano Walter Ibarra. Para la siguiente temporada se acabó la paciencia con el “Pepón” al mandarlo a Navojoa obteniendo a 2 cumplidores elementos: Moíses Gutiérrez y Carlos Muñoz(se fue a cambio de Isidro Marquez Jr.); además se hicieron de los servicios de Alex Flores al ceder una selección de Draft a Naranjeros.
Con estos y otros ajustes además de un buen aporte de extranjeros como Kennys Vargas(.292 con 10 jonrones y 54 producidas) para el 2023-24 la ofensiva salió del sótano y llegaron a semifinales por primera vez en los últimos 5 años.
El proyecto estaba dando frutos, nos queda claro que “Roma no se hizo en un día” pero viendo los recientes avances parecían ir en ruta correcta.
Tras concluir la campaña 2023-24 empezó la cuenta regresiva, la afición sedienta de otro título tenía grandes expectativas. El diagnostico estaba claro: Mientras que el pitcheo seguía siendo la carta fuerte, se tenía que seguir trabajando en mejorar la ofensiva, ante este panorama se esperaban cambios de alto impacto con la llegada de uno o dos “Peces Gordos” que reforzaran el line up. El primer movimiento se dio en marzo y fue del agrado de la fanaticada al llegar procedente de Jalisco el grandes ligas Humberto Castellanos a cambio del relevista Isaac Jiménez.
Sin embargó en los meses venideros la incertidumbre fue creciendo ante la falta de noticias, así llego julio donde realizaron otro trueque con Naranjeros quienes les envió a Julián León a cambio de los novatos Augusto Mendieta y Diego Domínguez. Pasado el Draft de Jugadores Nacionales existía la confianza en que se darían los movimientos esperados, pero el tiempo seguía su marcha y fue así como llego octubre sin grandes anuncios, extranjeros de calidad dudosa y nuevamente una gran dependencia de su pitcheo. El arranque de temporada fue complicado, la ofensiva no carburo y anduvieron “coqueteando” en la parte baja de la tabla, a finales de octubre obtuvieron vía préstamo al receptor veterano José Heberto Félix, además realizaron un intercambio con Venados al ceder los derechos de Niko Vázquez por el lanzador Daniel Cruz. Antes de finalizar la primera vuelta le dieron las gracias a Roberto Vizcarra y contrataron a Luis Carlos Rivera quien acababa de ser despedido por Mazatlán.
Tras una primera mitad donde no pudieron levantar el vuelo, en la segunda hubo mejoría y les alcanzo para ubicarse como sextos tanto en puntos(12.5) y la general(34-33). Al finalizar el rol regular nuevamente su ofensiva fue la peor el ubicarse en la última posición empatados con Sultanes(.232), en porcentaje de embazarse y jonrones fueron octavos. En contra parte su pitcheo respondio al ser el cuarto mejor con 3.49. Con estos antecedentes entraron a playoffs donde fueron presa fácil de Charros de Jalisco quienes los despacharon en solo 5 juegos. Como dice la canción “Todo se derrumbo” al esfumarse el sueño de representar a México en la Serie del Caribe.
Tras la eliminación se vino toda una vorágine de comentarios de inconformidad de parte de los aficionados.
Como mencionamos líneas arriba, el diagnostico era muy claro: “Mejorar la ofensiva”, en este sentido creemos que era donde la gerencia debió enfocarse. Teniendo pitchers para dar y repartir, sacrificar uno o dos brazos en pos de fortalecer su bateo con toleteros nacionales le hubiera dado otra perspectiva al line up. Alguien podra decir que al no reportar Castellanos ni Martínez habia que guardar pitcheo pero aun asi contaban con material de cambio interesante. Sin embargó en cuanto al bateo se optó por depender del extranjero lo cual es un albur. Los refuerzos importados deben complementar tu base nacional y con todo respeto reforzarse con Julián León y José Félix fue como darle aspirinas a un enfermo terminal. Otro aspecto que quedo claro es que el problema no era el manager ya que el “Chapo” Vizcarra con un equipo bien armado y equilibrado como Tomateros llego hasta la final dándole gran pelea a los Tapatíos.
Queremos aclarar que no estamos asegurando que de haberse reforzado eficazmente se habría consumado el campeonato, pero sin dudas hubieran ofrecido más batalla. No deja de llamarnos la atención la manera en la cual se planifico esta temporada, luego de los avances en las anteriores. Situaciones como la de Xorge Carrillo uno de los últimos idolos del equipo, el no repetir desde un principio a Kennys Vargas su mejor bateador la campaña pasada y volver anunciar la contratación de Rubén Tejada quien al igual que el año anterior nunca apareció, son también puntos a comentar.
En fin, la directiva realizara un análisis de lo que paso, donde fallaron y donde deberán mejorar para la próxima edición. Tiempo tendrán y de sobra.
Que tengan un excelente día.
Dr. Tomas Alonso López Ríos
Director de Solo Béisbol México.