*El regiomontano es parte de la historia de Cañeros de Los Mochis en la Liga de la Costa.
Por Jesús ÁLVAREZ PALAFOX FOTOS Club Sultanes de Monterrey.
A tres días de cumplir sus 97 años de edad, el gran “Clipper” Felipe Montemayor falleció la madrugada de este martes en su Natal Monterrey.
Montemayor, fue uno de los sobrevivientes de la época romántica del beisbol y junto con el veracruzano Pedro “Charrascas” Ramírez, eran los dos únicos jugadores vivos con más edad, “El popular “Charrascas” radica en su ciudad pasando ya los cien años de edad.
Su apodo de “El Clipper” fue por su elegancia sobre el diamante y su gran parecido con el Yankee Clipper; Joe Dimaggio.
Deja un gran legado dentro del beisbol Mexicano siendo parte de una rica historia, fue en 1953 cuando debutó en las Grandes Ligas con los Piratas de Pittsburgh equipo con el cual jugó par de campañas siendo compañero de la leyenda boricua Roberto Clemente.
LLEGA A CAÑEROS DE LOS MOCHIS EN LA LIGA DE LA COSTA
Dentro de la historia de los Cañeros de los Mochis en la llamada “Vieja Liga de la Costa, debutan en la campaña de 1947, así lo da a conocer la edición especial de la historia de los Cañeros dada a conocer en 1970 editada por el entones presidente del Club Martín Estrada Jr. Pero fue hasta la temporada 48-49 cuando los directivos anuncian la contratación del novato del año en la liga mexicana y de nombre Felipe Montemayor, “El Clipper” llega al roster de los Cañeros donde estaba Lázaro Salazar en la primera base, Marvin “La Coqueta” Williams en segunda, Celso Zendejas en la tercera y en el campo corto Felipe “Burro” Hernández, los jardines eran custodiados por “El Mosco” Reyes, Héctor “La Comadre” Leal y el mismo Montemayor.
Fue en esa campaña cuando se jugaba en aquel estadio ubicado en Rendón y Zaragoza y donde la historia indica una anécdota, y es que ahí se conectó el primer jonrón en un juego entre Mochis y Guaymas, fue tal la emoción y el festejo de ese jonrón de Marvin “La Coqueta” Williams” que hasta el cronista que narraba ese juego, aventó el micrófono y bajó de las gradas a recibir a Williams, la historia no indica el nombre pero se decía después que fue don Francisco Pérez Alvarado el cronista que se emocionó al máximo.
Después de batallar, Los Cañeros empezaron hacer historia y en aquella temporada de 1949-50, el equipo funcionó con la misma base de un año atrás, la figura principal lo fue don Pedro “El Charrascas” Ramírez. Felipe Montemayor repetía con los Cañeros a lado de jugadores como Memo Luna, Juan Conde, “Burro” Hernández, “La Comadre” Leal.
Fue una temporada histórica tomando que cuenta que los Cañeros fueron marcados como fuertes favoritos pero el equipo de cayó cuando prácticamente tenían en el banderín, en siete juegos cayeron ante los Tomateros de Culiacán.
Felipe Montemayor dejo historia con los Cañeros siendo el campeón en doblete con 16 en la edición 49-50, en la misma temporada fue el más veloz con18 robos y el 51-52 conectó tres triples para ser el mejor del club verde.
“El Clipper” regiomontano es parte de la historia del Salón de la Fama del beisbol mexicano, ingresó en 1983, en la pelota costeña su número tres fue retirado por la organización de los Venados de Mazatlán y en el Verano los Sultanes de Monterrey le brindaron ese homenaje el 20 de Mayo del 2006 cuando los llamados Fantasmas Grises festejaban su 67 aniversario.
Descanse en paz Felipe “El Clipper” Montemayor.