
Cronistas y Anabistas
Por Jesús ÁLVAREZ PALAFOX
MISMAS FECHAS pero la diferencia es la cantidad de años. Nos referimos al movimiento anabista que cumplió 45 años y donde todo indica que todo sigue igual. Pero como dicen, ese es otro tema, es importante recalcar (Podemos llamarlo movimiento), el que realizaron una buena cantidad de cronistas que le dan la difusión a la Liga Mexicana de Beisbol….La cantidad de colegas que se sumaron a las protestas es grande, todos con el mismo tema y la carta enviada a a Horacio de la Vega, presidente del circuito y donde alzan la voz para que se les reconozcan su labor y que sin duda es de vital importancia ya que sin ellos la difusión seria casi nula….Todo se debió a que el pasado fin de semana se llevó a cabo una cena de gala previo a los festejos del juego de estrellas que se llevó a cabo en la Ciudad de México, el caso es que si fue vergonzoso como los directivos trataron a los medios de comunicación, con una buena cantidad de mesas con todo el protocolo para los invitados especiales y al fondo de aquel salón un “Corral” donde colocaron a los periodistas, que llegaron a cubrir el evento. pero lo mas humillante fue el “Box Lunch” que les ofrecieron a los periodistas, una pequeña bolsa con una manzana, un jugo y unos Cheetos, una gran ridiculez y sobre todo una real humillación para los colegas que cubren la fuente, como dicen muchos periodistas, esa fue una gran humillación, no se les pedía que los colocaran en esas mesas de gala, pero si que les dieran el trato que se merecen ya que el trabajo es quizá el más importante para el desarrollo del béisbol veraniego.
FUERON MUCHAS las protestas y la carta firmada a distancia por los periodistas en donde le pedían a Horacio de la Vega el trato real que merecen los encargados de darle la difusión al béisbol mexicano….Pero ¡!! SORPRESA!!!, no hubo una contestación de los directivos y en cambio prácticamente le quitaron a los colegas la oportunidad de desplayarse en cuanto a los comentarios que para los directivos al igual que los políticos actuales, es una ofensa….El caso es que los cronistas levantaron la voz por medio de un chat denominado “Comunicación SFBM”, ahí donde se formaba la polémica, los comentarios de cronistas de todo el país, datos interesantes como números, fotografías e información general, pero con sorpresa vemos que ese grupo después de la carta enviada a los directivos, fue prácticamente cerrada con la leyenda “Se cambiaron los ajustes de este grupo para permitir que solo los administradores puedan enviar mensajes al grupo”, o sea que simple y sencillamente cero comentarios y ya no leer nada en cuanto a los comentarios de los cronistas….el anuncio para los colegas es el siguiente: “Estimados miembros del grupo, agradecemos mucho su interés y seguimiento al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. Les recordamos que este grupo está destinado únicamente para compartir información oficial y relevante del Salón de la Fama (boletines, convocatorias, eventos, materiales de difusión, etc. Gracias por su comprensión y por ayudarnos a mantener una comunicación clara y eficiente.).)….No hay mucho que decir y como dicen “al buen entendedor pocas palabras” y se cierra todo lo concerniente a este asunto. (O lo cierran los directivos).
ESTE PASADO día primero, se cumplieron ya 45 años de aquel movimiento que genero polémica después de la huelga en la pelota mexicana y donde surgió el llamado movimiento anabista el cual se puede decir a pesar de tener una vida corta “La llamada Liga Anabe”, si causó escozor entre los directivos de aquellos años y que encabezaba Alejo Peralta, se dice que en aquellos tiempos nada si movía sin el permiso de Peralta que llegó a ser el llamado Alto Comisionado….Mucho se ha escrito sobre este movimiento que revolucionó el béisbol mexicano y existen muchas preguntas, la principal si sirvió de algo aquel movimiento el cual el único objetivo de los jugadores, era tener mejores condiciones de trabajo y sobre todo que sus derechos no fueran pisoteados, entrevistas han sido muchas a lo largo de los años con jugadores que fueron un factor importante en los diferentes clubes, otras con los líderes del movimiento que encabezó el ex segunda base Ramón “El Abulón” Hernández, muchos jugadores se mantuvieron firmes en sus convicciones, algunos fallecieron, El Veracruzano Luis Meré fue uno de los jugadores que fueron fieles a la causa y sobre todo muy derecho en sus comentarios, Meré y el “Abulón” jamás volvieron a la pelota “Organizada”, otros tuvieron que “pedir perdón” a los altos mandos para volver ya que sus familias dependían de su trabajo, pero también muchos jugadores se mantuvieron firmes….En esos 45 años que han pasado, quizá nos atrevemos a decir que las condiciones de los jugadores sigue siendo igual, específicamente en la Liga Mexicana donde el desempleo cunde específicamente entre los jugadores mexicanos, muchos de ellos llegaron a ser desbancados por una gran cantidad de extranjeros cuya calidad sigue siendo cuestionada.
EN LA LIGA MEXICANA DEL Pacífico, los Jaguares de Nayarit y los Yaquis de Ciudad Obregón, definieron ya a sus managers para la próxima campaña, los Yaquis mantuvieron en suspenso la nominación hasta que recientemente anuncian a Gabe Álvarez, un exbigelaguer nacido en Navojoa y marcó su paso en la Mex-Pac con Culiacán, Navojoa y Guasave, Álvarez debutó en Grandes Ligas en 1998 con Detroit, el es hijo de Manny Álvarez, un jugador que se dice nació en Durango pero en sus tiempos de jugador en la pelota invernal mexicana se decía que había nacido en USA, a Manny Álvarez se le vio en la pelota costeña con Navojoa y Cañeros por alla en la década de los 70, su hijo ahora manager de los Yaquis fue el mexicano número 76 en llegar a la gran carpa, el mismo años de 1988 cuando llegaron José Isabel Ceceña (77) y Roberto “Metralleta” Ramírez (78)….Luis Carlos Rivera, llega a los debutantes Jaguares de Nayarit con un fuerte compromiso ante la afición nayarita que sin duda habrá de esperar mucho en su temporada de debut.
SE LLEVÓ A CABO el draft de mexicanos y extranjeros en la Liga Mexicana del Pacífico. Como siempre, surgen muchos nombres que de momento son totalmente desconocidos para los aficionados, pero que al correr del tiempo quiza puedan convertirse en los ídolos de la afición…Llama la atención la decisión que tomaron los directivos de los Cañeros quienes se fueron por las firmas de dos jugadores que la afición llama “Clementeros”, Raúl Castellón, un Velocista (nacido en Pimientillo en el estado de Nayarit y quien le apodan “El Monstruo de Agua Brava). Castellón Andrade llegó a finales de la campaña regular con los Pascoleros de San Miguel y ha enseñado una tremenda velocidad, podemos atrevernos a asegurar que de momento ha sido el pitcher más veloz que ha pasado por el circuito, en su más reciente participación el domingo antepasado ante Juan José Ríos, el angelito ponchó a 15 rivales en seis entradas permitiendo solo un hit, el otro lanzador que fue tomado en el draft es Christopher Pacheco a quien se le vió con los Gasolineros de Los Mochis en la fuerte pelota de la “Clemente”….Sin duda en este aspecto de los nuevos jugadores tanto nacionales como extranjeros hay mucho que comentar, pero eso lo dejamos para la próxima….GBDTN