
Por Jesús ÁLVAREZ PALAFOX
NOTABLES AUSENCIAS
¿COINCIDENCIA O?…..El sábado pasado por la tarde se llevó a cabo la ceremonia de premiación a lo más destacado del 2025 en la Liga de Beisbol de Primera Fuerza Clemente Grijalva….El punto culminante de una temporada que la verdad hay que decirla, se llevó a cabo con éxito….La interrogante con la que abrimos esta columna es por la razón de que ninguno de los jugadores de San Miguel hicieron acto de presencia y eso lógicamente externó que los comentarios se dejaran sentir, ninguno de los jugadores que destacaron hicieron acto de presencia por lo que para la próxima campaña del 2026 varios se irán a la banca los tres primeros domingos tal y como señalan los acuerdos que existen dentro del circuito….No nos quisimos quedar con la duda y contactamos al delegado del equipo Julio César Vega Ruiz y el mismo nos dijo que es una mera coincidencia, esto es por la razón de que el como responsable fue el encargado de avisarles a sus jugadores pero todos los galardonados tuvieron asuntos personales, casos como el pitcher Luis Fernando Méndez quien recibió la visita de su papa y tuvieron reunión familiar, Jesús Omar Meza por motivos de trabajo y otros por diversos motivos, en el caso del manager José Joaquín Madrigal estaba en un compromiso de béisbol Infantil en Guadalajara, en síntesis que el único Pascolero que estuvo presente fue Marco Valdez, pero él estaba en plan de trabajo cubriendo la nota para los Noticieristas.
SE ACERCAN LOS cambios en el fuerte circuito beisbolero y se anuncia que el día 5 de Septiembre en una reunión especial se habrán de llevar a cabo las votaciones para elegir a un nuevo presidente para los próximos tres años….Nos comentaban que en la última reunión, hubo momentos álgidos cuando el presidente del circuito Alberto Corvera Norzagaray externó sus intenciones de buscar una reelección, anteriormente Corvera había manifestado que no estaba interesado en buscar de nuevo la titularidad del circuito pero como dicen es de sabios cambiar de opinión, el momento difícil se vivió cuando fue cuestionado por dos expresidentes y miembros de la famosa AC cuyos miembros habrán de definir quien seré el próximo titular….Según las fuentes consultadas, el argumento fue que AC apoyó a Corvera Norzagaray cunado busco la titularidad, pero con el acuerdo que después de su gestión de tres años, entraría otro que en este caso es Sergio Méndez Castro, el asunto es que hubo aceptación pero ahora las cosas cambian y eso causó el malestar entre los dos ex presidentes del circuito…..La única planilla que asomaba, la encabeza el popular “Rayo” Méndez que fungió como vicepresidente con Corvera, Méndez Castro lleva como brazo derecho al experimentado Fernando Lara, así era el acuerdo, pero después asomó la cabeza el popular “Jomy” José Miguel Soto quien envió su solicitud para participar y recientemente el caso de Corvera….EN fin, esperemos a ver qué es lo que habrá de pasar en al aún lejano 5 de Septiembre.
EN EL MUNDO de las Ligas Pequeñas, terminó la novela que se escenificó en el pasado Torneo Nacional de la categoría 11-12 años y donde la liga denominada “El Swing Perfecto” de Chihuahua se llevó el campeonato y será el representante mexicano en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas que se lleva a cabo cada mes de agosto en Williamsport…Una serie de problemas atravesó el comité organizador en el Puerto de Guaymas que fue la sede, primero el asunto de la protesta de Guaymas sobre la Liga Lindavista de Guadalupe, Nuevo León, problema que se fue hasta Puerto Rico donde le dieron la razón al equipo sonorense, después los viajes de algunos equipos que fueron enviados a Coahuila para continuar el torneo y después regresarlos a Guaymas….Total, que ya en Guaymas en la final, el equipo “Swing Perfecto” vence a Guaymas y en la final a Matamoros, pero los altos mandos tamaulipecos no estuvieron muy de acuerdo con algunos asuntillos que se vieron en el equipo Chihahuense y después de caer en la final, los altos mandos de Matamoros protestaron el juego, de nuevo viene la solución desde Puerto Rico donde la edan al triunfo a Chihuahua para convertirse en el campeón y representante mexicano en la llamada Serie Mundial de Pequeñas Ligas que se lleva a cabo en Williamsport.
TODOS ESTOS problemas originaron que el Presidente Nacional de Williamsport en México y que tiene su sede en Monterrey, José Maiz renunciara junto con sus principales colaboradores y sin duda abriendo un boquete dentro de la organización de Ligas Pequeñas. Maiz llegó a ocupar el puesto de don José González Torres quien en 1957 fue el delegado de aquel equipo de los Pequeños Gigantes…..En cuanto al asunto de la protesta presentada por Matamoros, la causa principal es la cantidad de jugadores que presentó Chihuahua y que fueron diez en su roster cuando la regla indica que deben de ser 12 mínimo y 14 máximo, las reglas son claras y que les damos a conocer un estracto de cómo se debe de jugar: “La Regulación IV(a) del Reglamento Oficial de Little League Baseball establece que cada equipo de béisbol debe inscribir un mínimo de 12 y un máximo de 14 jugadores antes de iniciar la competencia. Este requisito busca garantizar rotaciones adecuadas en el campo y que todos los niños tengan oportunidad real de batear y jugar a la Defensa”….Después se establece: “¿Qué hacer si un equipo tiene menos de 12 jugadores?. Un equipo que por cualquier motivo no reúna 12 jugadores puede solicitar la adición de uno o dos “jugadores afiliados” (de divisiones menores) con la aprobación de la Junta Directiva de su liga local. Si no se cubre el mínimo aceptado, ese equipo está en incumplimiento de roster y, en caso de protesta oficial, forfeit (pérdida automática del juego).
SE MENCIONÓ mucho sobre este caso y al final según las informaciones Chihuahua con diez jugadores se hace acreedor al título. Mucho se dijo de las ventajas y desventajas de tener diez jugadores contra los 14 que tenga el equipo contrario, en este caso, Chihuahua solo con diez, su manager estaba obligado a realizar solo un cambio mientras que Matamoros forzozamente tendría que hacer cinco cambios, el reglamento indica las ventajas y desventajas. “ Ventaja competitiva y reglas de participación. Con un roster completo (12–14), el manager puede: Hacer sustituciones tácticas y defensivas sin quedarte “corto” de hombres al final del juego. Cumplir reglas de liga local que exigen que todos los inscritos participen al menos un tramo de la defensa. Un equipo con sólo 10 jugadores: Carece de alternativas para reemplazar lanzadores o jugadores fatigados. Sufre riesgo de default si un jugador se lesiona o es expulsado, pues no podría presentar nueve defensores….Cabe destacar que es muy común con los adultos representantes de los equipos en los diferentes torneos que buscan y rebuscan los errores de los contrarios, y esto lo hemos visto al correr de los años tanto en Torneos Distritales, Regionales y Nacionales, como quien dice “es normal”, pero da al caso que en este Nacional fue mas escandaloso de ahí que se haya visto por vez primera en Las Ligas Pequeñas este tipo de situaciones, ahora la pregunta que se hacen muchos ¿Qué pasará con el equipo de Chihuahua si se presenta con diez equipos a la Serie Mundial?….GBDTN