SÉPTIMA ENTRADA

SÉPTIMA ENTRADA
POR GILBERTO RUIZ RAZO
NO SE PUDO.- Leones del Escogido, representantes de República Dominicana, se proclamó campeón de la Serie del Caribe Mexicali 2025 en un duelo de serpentina donde con una carrera, y pitcheo soberbio del Jugador más Valioso, Esmil Rogers, que en seis entradas limitó en un imparable a Charros representantes de México, y con ayuda de relevos dio a los dominicanos el título número 23 en su historia.
BIEN.- Aun así, Charros debe sentirse bien, pues solamente cayeron en el juego decisivo por la mínima diferencia. Muchos creyeron que se alzarían con el título, sin embargo, no lograron descifrar los envíos de Esmil Rogers y relevistas que ayudaron a la causa. Un banderín bien ganado por los quisqueyanos no obstante que algunos consideran injusto pues Charros estuvo invicto antes de la final.
EL SISTEMA.- De haberse jugado con el sistema de antes, Charros se hubiera llevado el título de calle pues hubiera terminado invicto y nadie le hubiera hecho sombra. Pero, recordar que cambiaron las reglas del juego para que hubiera un juego final y no se puede considerar como injusto. Los mismos Leones del Escogido, cayeron en el 2013 en Hermosillo, ante Yaquis que habían perdido tres juegos y los dominicanos solamente uno.
YA VIENE.- Sí, este 14 de febrero habrá SORTEO ESPECIAL, de Lotería Nacional, con premio principal de 27 millones de pesos y algunos premios más. La agencia en Ciudad Obregón, en No reelección entre Veracruz y Chihuahua, les tiene los últimos cachitos que tienen un costo de $60.00 para que no se quede sin participar. Recuerde LA SUERTE ESTÁ EN SUS MANOS.
SE REPITE.- Benjamín Gil, de nuevo, no puede ganar un Clásico del Caribe. Fue, en esta ocasión, la quinta vez que asiste a un Clásico del Caribe y en todas ha caído con sus equipos. Cuatro con Tomateros y ahora con Charros. Gil peleó bastante hasta ganar los primeros cinco juegos. Pero el beisbol le tenía reservado una desagradable sorpresa cuando ya se sentía campeón.
MAL.- Aunque sí habría que reprocharle al timonel de Charros, el hecho de aferrarse a jugar casi con todos los jugadores del equipo jalisciense, ignorando a los que acudieron como refuerzos como José Cardona, Jason Atondo, Alexis Wilson, entre otros. Y el no sentar a su hijo Mateo Gil, ni sacarlo por un emergente. Al vástago del piloto, le quedó grande el torneo caribeño.
DISTINTO.- El que falló a la hora de batear, fue Julián Ornelas que normalmente es un peligroso bateador. Pero el tijuanense dejó mucho que desear y se extrañó mucho su aportación ofensiva en todos los juegos, pero sobre todo en el encuentro por el título. El hermano mayor de Tirso Ornelas, tiene fama de ser un gran bateador, pero en esta ocasión, pasó prácticamente desapercibido.
SE IMPONE.- Con estas mañanas frías, se antoja una sabrosa birria. En Esperanza, Sonora está birriería “TONY” que les tiene la auténtica birria de cabrito. Está frente a la plaza. ALLÍ DONDE EL SABOR SUPERA LA TRADICIÓN.
MERECÍA.- Manny Bañuelos, el que abrió el juego final, no logró apuntarse un triunfo en esta Serie del Caribe, a pesar de haber lanzado dos juegos con salidas de calidad. El duranguense merecía mejor suerte, pero su labor allí queda para el recuerdo. En el encuentro ante República Dominicana, tuvo enfrente a un serpentinero con vasta experiencia en MLB y que salió en buen plan.
SE TARDA.- Los representativos de nuestro país, siguen sin conseguir un título. Desde el año 2016, cuando Venados logró el banderín, nadie ha logrado una diadema. Es decir, van nueve años de sequía y el título número diez, sigue sin llegar. Para el año 2026, el evento está programado para realizarlo en Venezuela. Habrá que esperar para saber si se consigue el décimo título.
LA SÉPTIMA.- Hasta estos días, se han celebrado 17 Series del Caribe en nuestro país. Seis en Hermosillo, seis en Mazatlán, dos en Culiacán, dos en Mexicali y una en Guadalajara. Para el 2027, está programada para llevarla a cabo por séptima ocasión, en Hermosillo en el estadio “Fernando Valenzuela”. Con esas 17 Series del Caribe en México, son líderes sobre Puerto Rico, Dominicana y Venezuela.
EL MOTIVO.- Si México ha realizado más eventos caribeños que los demás países, hablando de la segunda etapa que inició en 1970, es porque ha entrado al quite en cinco ocasiones. Fue en 1985 cuando nuestro país rescató el evento porque en Dominicana no pudieron realizarla, dos años después Puerto Rico declinó y en Hermosillo la realizaron. En 1989, de nuevo le tocaba a Puerto Rico quien tampoco pudo y la rescató Mazatlán. Cuando se llevaron estos juegos a Miami en 1990 y 1991, teniendo contrato de tres años y tuvieron que entrar al rescate en Hermosillo. En el 2018, de nuevo Venezuela no la pudo organizar y entró al quite Guadalajara.
LUEGO SEGUIMOS