
DESDE LA BUTACA
En el Béisbol de Grandes Ligas se ganan cantidades enormes de dinero, en un mundo altamente competitivo al parecer basta tener 2-3 buenas temporadas, explotar el talento entre los 25-30 años y llegado el momento seguramente se conseguirá un buen arreglo. Parece fácil pero no es así. También se dan casos de jugadores que desde novatos se les notan los “Tamaños” y sus equipos los amarran ofreciéndoles contratos con sueldos muy por encima de lo que ganaría un jugador en sus primeros años.
Pero ¿Esto los convierte en beisbolistas fuera de serie? No necesariamente, hay numerosos casos de peloteros que eclipsaron con su juego, los equipos se los pelearon y después de contratarlos no rindieron lo que se esperaba. Históricamente hay grandes fiascos como los de: Bobby Bonilla(Mets), Mo Vaughn(Boston), Mike Hampton(Rockies), Barry Zito(Gigantes), Carlos Zambrano(Cubs), Johan Santana(Mets), Cliff Lee(Filadelfia), Josh Hamilton(Angels), Matt Caín(Gigantes), Pablo Sandoval(Red Sox), Jacoby Ellsbury(Yankees), Giancarlo Stanton(Miami-Yankees), Jayson Heyward(Cachorros), Anthony Rendon(Angelinos), entre otros.
Existen también peloteros que esperan su momento, ellos cumplen sin tener tantos reflectores y aunque son muy rendidores sus salarios distan de lo que cobran otros. Y tenemos a las grandes estrellas que ganan carretadas de dólares como: Juan Soto, Shohei Ohtani, Aaron Judge, Mike Trout, Bryce Harper, Gerrit Cole, Fernando Tatis Jr., y Mookie Betts entre una larga lista.
Haciendo un poco de memoria el primer jugador que obtuvo un contrato por encima de los 150 Millones de Dolares(MDD) fue Derek Jeter en 1999 cuando los Yankees le dieron 187, aunque el gusto le duro poco ya que Alex Rodríguez lo supero al firmar con Texas el 2000 por 252MDD. El 2014 los Marlins sorprendieron al darle a Giancarlo Stanton 320. El 2019 Mike Trout y los Angelinos se arreglaron por 426. Desde ese momento se especulaba quien sería el primer jugador en superar la barrera de los 500 Millones. Distintos nombres sonaban, pero el año pasado los Dodgers de Los Ángeles cimbraron el mundo del deporte al firmar al japonés Shohei Ohtani por 700 saltándose de golpe y porrazo la marca de los 500 y 600. Un año después los Mets le dieron 765 al dominicano Juan Soto, por lo que la “Danza de los Millones” ha llegado a niveles estratosféricos.
Una tendencia entre muchos jugadores es que luego de lograr el contrato de su vida ya no son los mismos. Por otra parte, a varios los años se les vinieron encima y simplemente ya no tienen el nivel de antaño pero siguen cobrando mejor que en sus tiempos de mayor productividad.
De tal forma a continuación les presentamos estas listas con los jugadores que por la razón que gusten rinden más y no ganan tanto, con los que cobran muchísimo y no desquitan y otra con los mejores pagados en cada posición, todo esto tomando como referencia los números de la campaña anterior y el sueldo que devengaran este 2025:
Ganan menos y rinden más:
C Cal Raleigh Marineros 2.6.
1B Luis Arráez Padres 14.0.
2B Ketel Marte D-Backs 14.0
3B José Ramírez Guardianes 18.0.
SS Bobby With Jr. Reales 8.1.
LF Steven Kwan Guardianes 4.7.
CF Jackson Merryl Padres 867,000.
RF Anthony Santander Orioles 9.1.
P Tarik Skubal Tigres 10.0.
R Emmanuel Clase Guardianes 4.9.
Ganan mucho y no rinden tanto:
C JT Realmuto 23.1.
1B Rhys Hoskins Cerveceros 18.0.
2B Xander Bogaerts Padres 25.5
3B Anthony Rendon Angelinos 38.5.
SS Javy Baez Tigres 28.0.
LF Christian Yelich Cerveceros 26.9.
CF Mike Trout Angelinos 37.5.
RF Starling Marte Mets 20.0.
P Jacob deGrom Rangers 40.0.
R AJ Minter Mets 11.0.
Mejores pagados por posición:
C JT Realmuto Filis 23.1.
1B Pete Alonso Mets 30.0.
2B José Altuve Astros 33.0.
3B Anthony Rendon Angelinos 38.5.
SS Carlos Correa Twins 37.3.
LF Christian Yalich Cerveceros 26.9.
CF Mike Trout Angels 37.5.
RF Juan Soto Mets 51.8
P Zach Wheeler 42.0.
R Josh Hader Astros 19.0.
Los 10 mejores pagados:
1.-Juan Soto Mets 51.8.
2. Zack Wheeler Filis 42.0.
4.- Jacob deGrom Texas 40.0
5.- Aaron Judge Yankees 40.0
6.- Anthony Rendon Angelinos 38.5.
7.- Mike Trout Angelinos 37.5.
8.- Carlos Correa Twins 37.3.
9.- Gerrit Cole Yankees 36.0.
10.- José Altuve Astros 33.0.
Equipos:
Los Mets desbancaron a los Dodgers del sitio de honor con una nómina de 323.1 MDD. Los Dodgers que tenían años liderando esta tabla bajaron al segundo con 321.4. Los Yankees y los Filis se mantienen en tercero y cuarto sitios con 293.4 y 284.2 respectivamente. Toronto se metió al Top-5 con 239.6.
La nómina menos generosa, es la de Miami Marlins con 67.4MDD.
*Fuentes: MLB Team Payrolls, Spotrac MLB Salary Rankings y Baseball Reference.
Hay muchos factores que se mezclan para lograr un contrato jugoso: Edad, condiciones, posición, talento, carisma, estadísticas, rendimiento, agente, salud, premios, campeonatos, etc. Y cuando se juntan varios de estos elementos seguramente el pelotero y su familia tendrán su futuro asegurado.
Por su parte a las directivas al parecer poco les importa que al otorgar contratos estratosféricos a largo plazo el pelotero se relaje y no rinda tanto y que incluso lleguen a edades avanzadas con sus facultades limitadas y devengando salarios de locura. Mientras el Béisbol siga siendo un excelente negocio, el grupo de los supermillonarios seguirá creciendo y seguiremos cada año con “Los Buenos, los Malos y los Ricos”.
Que tengan un excelente día.
Hermosillo, Sonora a 5 de abril del 2025.
Dr. Tomas Alonso López Ríos
Director de Solo Béisbol México