«VISTAZO A LMP»

DESDE LA BUTACA
En los años que tenemos analizando y siguiendo muy de cerca el acontecer en la Liga Mexicana del Pacifico no recordamos una temporada donde se vinieran de golpe tantos sucesos e interrogantes.
Pero vámonos por partes como dijo el ilustre Jack…
Transmisiones
Si algo puso en la vanguardia a LMP entre las demás ligas de México y del Caribe fue la transmisión total de sus juegos. Esto le dio gran proyección, los patrocinios se multiplicaron y las arcas de los clubes captaron recursos muy importantes. Sin embargó el año anterior no se logró la continuidad con ninguna televisora, los meses pasaron y ya casi para arrancar temporada se anunció que las transmisiones serían por la plataforma You Tube. Con esta medida los ingresos se desplomaron de manera dramática asestando un golpe durísimo para las finanzas de la mayoría de los equipos.
Sultanes
Si algo ha caracterizado a LMP es la competitividad y aunque las directivas tienen diferentes presupuestos, por lo general en el terreno de juego todos salen a competir, sin embargo Sultanes era un equipo eliminado antes de empezar temporada al presentar un roster muy modesto y cero ambición por ser protagonistas.
Logística
Otro aspecto que se noto en la pasada campaña fueron los recurrentes ajustes en la logística de los viajes. Continuamente se modificaron fechas y horarios de los juegos al no poder algunos equipos viajar como lo tenían programado. El colmo fue en Monterrey donde se cambiaron fechas porque su estadio fue utilizado para eventos masivos.
Premios a Destiempo
Desde hace muchos años, las votaciones a los premios a lo mejor del año se cerraban a finales de diciembre. Con esto solo influía lo hecho en rol regular(como debe ser). Sin embargó por alguna extraña razón en esta ocasión, las votaciones se realizaron hasta febrero con lo que la percepción del votante se vio influida por lo realizado en postemporada. El ejemplo más claro es la designación al “Manager del Año” donde fue reconocido Benjamín Gil de Charros de Jalisco aun y cuando en rol regular vivió momento complicados. La pregunta es, ¿Si Charros es eliminado en primera ronda, seria Gil el manager del año? O ¿De ser campeón Tomateros hubiera sido Roberto Vizcarra? Si nos vamos estrictamente a rol regular, este premio debió quedar entre Félix Fermín de Cañeros de Los Mochis o Juan Gabriel Castro de Naranjeros de Hermosillo los dos equipos más consistentes de la temporada. Evitar este tipo de polémicas es muy sencillo, todo es cuestión que hagan las cosas como deben de ser y listo.
Bajan asistencias
Otro gancho al hígado que sufrió la Liga fue la baja en las asistencias. Luego que en la pasada década tras la construcción y/o remodelación de varios Estadios se tuvo un rumbo ascendente hasta llegar al 2019 donde se rebaso la barrera de los 3 millones de asistentes. Lamentablemente la pandemia de Covid del 2020 cambio todo, el 2021 las entradas fueron regulares y ya para el 2022 se notó mejoría. El 2023 en franca recuperación se tuvieron 2,763,722 asistentes con un promedio de 8,556 aficionados por juego. A la espera de seguir con el repunte, el 2024 sorprendió al bajar a 2,478,451 para un promedio de 7,398, teniendo solo dos plazas que incrementaron sus entradas, aunque la alza fue muy pequeña: Guasave tuvo el 2023 un promedio de 7,032 mientras que el 2024 fue de 7,233. En el caso de Los Mochis de 7,677 subieron a 7,711. Los otros 8 Clubes sufrieron descensos. Se entiende que Culiacán debido al ambiente de violencia que vivió las asistencias hayan bajado, pero en otras plazas donde no se tenían esos problemas como Hermosillo, Mexicali, Guadalajara y Navojoa se registraron sensibles bajas en las entradas.
Mudanzas
El tema que más fluye en el ambiente son las probables mudanzas de Sultanes y Mayos. Los rumores están a todo lo que dan y hay quien asegura que estos movimientos son un hecho. Lo de Sultanes no sorprende a nadie, los Regios no se tomaron en serio su participación invernal y emigrar a otra plaza era algo que se tiene que dar tarde que temprano. Se dice que su nuevo destino será Tepic donde están ávidos de tener Béisbol de altos vuelos. Incluso se maneja el nombre de un prominente empresario y político nayarita como quien sería el nuevo propietario de la franquicia. En el caso de Navojoa es un Club que tiene años batallando con sus finanzas y al no contar con el ingreso que le generaba la Televisión y aunado a las bajísimas asistencias a su parque(cayeron de 5,114 a 3,861) se han colocado en una posición complicada para continuar, por lo que cambiar de aires se presenta como una opción muy real. ¿Cuál sería su nuevo destino? Se habla insistentemente de Tucson, Arizona.
Sacudida en Hermosillo
Tras la salida del Ing. Enrique Mazón Rubio quien fuera Presidente de Naranjeros casi 40 años, se vino una poderosa sacudida dentro de la organización Naranja. Con la partida del histórico directivo se van gente de todos los niveles y distintos departamentos, destacando Derek Bryant y Juan Aguirre dos directivos de alta jerarquía quienes por décadas fueron encargados de mover los hilos en el ámbito deportivo. Un mes ha transcurrido desde que iniciaron los ajustes y todavía es tiempo que no se sabe quién asumirá el control del equipo, si solo será un relevo generacional familiar o se tendrá un nuevo socio mayoritario(venta).
Se va Manrique
Otro tema que fluye en el ambiente es la probable destitución de Carlos Manrique de su puesto como Presidente del circuito. En honor a la verdad su dirigencia ha sido gris y aunque no se le puede culpar totalmente del entorno critico en el que se encuentra la Liga, alguien tiene que «pagar los platos rotos» y asumir la responsabilidad en los retrocesos acontecidos durante su gestión por lo que su figura es muy cuestionada.
Asamblea
Este jueves 10 de abril la plana mayor de LMP sostendrá su Asamblea de Presidentes donde se espera salgan respuestas a las dudas que pululan en el ámbito beisbolero nacional. ¿emigraran las plazas de Monterrey y Navojoa? ¿Se logrará un nuevo acuerdo televisivo? ¿Cambiara la Liga de Presidente? ¿Quién tomara las riendas de Naranjeros? Estas y más interrogantes deberían ser aclaradas durante esta Asamblea.
Que tengan un excelente día.
Hermosillo, Sonora a 9 de abril del 2025.
Dr. Tomas Alonso López Ríos
Director de Solo Béisbol México.